Quería haber escrito antes sobre este artículo que viene en el Dominical de EL PAIS, pero… Los diez blogs destacados son «a must», pero no todos me interesan.
- www.Engadget.com (lo leo)
- www.boingboing.net (me encanta)
- www.huffingtonpost.com (suscrita al newsletter)
- lifehacker.com (no tengo el nivel)
- www.dailykos.com (leña a Bush)
- postsecret.blogspot.com (no me va)
- icanhascheezburger.com (gatitos a mi)
- sethgodin.typepad.com (entro a toro pasado, cuando todo el mundo comenta un post concreto)
- perezhilton.com (no me mola nada)
- kotaku.com (no quiero engancharme a videojuegos…)
Me gusta que se le dé entidad a los blogs, que se reconozcan y se sepa de su relevancia. También que expliquen qué es technorati y cómo se construyen los blogs. La elección de los diez primeros muestra la baraja de temas diferentes que triunfan en la blogosfera y cómo el ser uno mismo suele dar sus frutos. El reportaje es claro, son los diez primeros según un criterio concreto, su rank, pero no por temática ni conexión entre ellos, pero sí llama la atención que la crítica política, los cacharritos, las curiosidades y los cotilleos primen en la red.
No me gusta, en parte se relaciona con lo que sí me gusta: Caen en el rankismo, hay vida más allá de technorati y la rentabilidad económica del blog. En la edición electrónica del suplemento no hay links a los blogs que se citan. Quizá hubiera estado bien comentar cómo es esto en España (a años luz y con pandillitas a go-gó), Europa, en otros idiomas…
Lo de las pandillitas a go-gó, por cierto, no ayuda nada. Supongo que ya te habrás leido el «Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o mediso Fast Food» de Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo. Creo que es un buen trabajo y da algunas pistas.
Espero leer algunas reflexiones que encuentre o alguien me indique.
Un excelente análisis de un análisis de El País Semanal (Domingo 18 septiembre). En él eres más severa que la autora, María Ovelar. Hace falta dominar el medio como lo haces tu para ser tan contundente en tus juicios. Todos te lo agradecerán. ¿Aprendiste en los toros la exigencia de la perfección?
El rankismo es malo: supedita o ensombrece la opinión bajo la lista de «los cuarenta principales del conocimiento». ¡No es esto!…
Coñes, vaya estopa. ¿Te leen en Pcom? :-)
¿Y de verdad en la blogocosa hay vida más allá de technorati? Vale, pero ¿cómo se mesura? …
Sin ánimo de ofender, mi definición preferida de la blogosfera viene de la mano de la mejor web del universo http://www.thebestpageintheuniverse.net/c.cgi?u=banish pero risas a parte, listar lo más visto no es siempre sinónimo de calidad. Enrique Meneses y Javier Ortiz tienen los mejores blogs en castellano, y no lideran ningún ranking. Y muchos otros pedorros escatológicos que gastan más tiempo en enseñar guarrerías que en hacer algo constructivo son mucho mas populares, como es el caso de yonkis.com. Total, que al final volvemos a tener a la Pantoja: lo popular NUNCA es sinónimo de calidad. Lo que más detesto de los blogs es el amiguismo, los círculos de colegas y los comentarios tipo «tio, como molas». En mi opinión, los blogs deben ser foro de discusión, no excusas para darse palmaditas en la espalda. Para eso ya tengo a mi madre que me quiere mucho y cree que soy la mas guay del mundo. :)
Jajaja, es verdad…
Sabes? el otro día conocí a alguien que me leía pero no me conocía, me sentí como una famosa, ya me ha pasado dos veces, es como que no hace falta ya presentaciones… me ahorra tiempo, y en cuanto a lo laboral, también bien, porque gracias al blog les molo y me ofrecen colaborar con ellos… osea que lo mejor, ser una misma (aunque a mi me regañan por ser demasiado personal) … y nunca pensé que me sirviera para tener amigos y trabajo (hasta ligo más :P)… lo comencé porque a falta de una columna de relato en una revista (el primero de todos)