Ha estado muy bien el primer encuentro de Twitteros de Madrid. Me ha gustado mucho por el sitio escogido y, aunque aún no sé el motivo, había casi tantas chicas como chicos. Tenía la misma, o mayor, familiaridad que los beers&blogs. Se habló de cómo contestar a la eterna pregunta: ¿Qué es Twitter? No sabíamos qué decir, pero teníamos claro el concepto. Es una herramienta muy flexible y directa cuya utilidad se adapta al que envía y recibe. No es sólo para juguetear contando que se hace, pero también.
Algunos de los presentes iremos a Eventoblog con ánimo de conocer a su creador. Más de uno daba por hecho que pronto se lo quitarán de las manos como le ocurrió al crear blogger. Entre caña y caña Mauro hacía malabarismos para regalar «avatares de gran angular» a la concurrencia.
Barrutando el chaparrón me volví pronto a casa. Tan pronto como hizo acto de presencia una cámara de televisión con una redactora que me dio vergüenza ajena. Bueno, o propia si me da por pensar que compartimos profesión. Su presentación: «A ver, tres voluntarios. Tres de vosotros que quieran salir», y la gente estaba charlando, relajada, compartiendo ideas. A los pocos minutos: «Oye, ¿que si podeis poneros cuatro ahí, bajando las escaleras para que me quede como que acaba de empezar y os presentais?».
¿Qué pasa? ¿Son bichos raros? ¿Están a sus órdenes? ¿Le tienen que obedecer sólo para salir en la tele? ¿No será mejor entevistar educadamente que crear una falsa realidad? O eres uno de ellos y te comportas como ellos, es decir, el mismo rol y con sus pautas o se debe tratar a la gente con exquisita educación.
El próximo día que contrate actores.
Sabía yo que esas posturas iban a temrinar inmortalizadas :D
Tienas razón en lo del pase de modelos ;)
Decirte también que luego cambió la «onda» y se «mezclaron» con nosotros y hubo entrevistas muy espontaneas y nada prefabricadas, ya subiré foto un año de estos ;)
Nos veremos en evento blog ;)
saludos
Hola, una usuaria de twitter que ayer no estuvo :p pero me gustaría comentar lo de la tele. Hace unos meses tuve tb una experiencia similar a lo que cuentas. Qué poco profesionales! Ponte aquí, allá, repite,… y esto durante una actividad de fin de semana que para nada incluía hacer caso a los de la tele! Se profesional y graba sin molestar, que a mí no me pagan por ejecutar tus órdenes. Y al menos de forma educada y respetando tu postura. Si no quiero salir pues no salgo. En fin. Me alegro de que lo pasaseis bien.
Mauro, me alegro de que al final cambiase la cosa. Yo me metí en le jersey cual tortuga en su caparazón. ;)
Hola Rosa, encantado de conocerte. Haberme avisado de lo de la foto y me había atusado algo más :-)
Ole y ole…eso de retratar ciertas cosas como fenomenos paranormales es de coña.
Rosa, fue un gusto conocerte. Mauro me quitó de la boca, perdón, de los dedos, lo que iba a argumentar: lo de la tele mejoró muchísimo pocos minutos después. Estuvieron encantadores e hicieron muchas entrevistas relajadas y con buen rollito. Cada uno se despachó a gusto acerca de twitter y de blogs y otros proyectos.
Nos vemos en el TwittMad 2.
Buenas Rosa, yo fui de los que fueron «invitados» a ponerse de pie y la verdad es que me pareció un poco ridículo…
dejando el tema de la tv de lado… un placer asistir, espero poder hacerlo otras veces…
un abrazo
Eso está muy bien, pero… ¿qué diantres es el twitter? ¿por qué siempre parece que vamos un paso por detrás de la tecnología?
Un besito
Tú prueba a jugar con ello…
Estuvo genial!
Hola Rosa, muy buena crónica.
En efecto, el chaparrón cayó y de qué manera! La gente se puso de pie y siguió charlando incluso abajo de la lluvia algunos…
También yo estaba por apuntar que cuando nos levantamos de las sillas pudimos hablar todos con todos, veo que Laura lo ha contado antes.
Muchas gracias por venir y te esperamos en la próxima.
Tienes toda la razón. Hiciste bien en huir. La verdad es que los que trabajan en TV son muy poco profesionales. No saben hacer reportajes, sin tener que menear a la gente. Gracias por tu expliación de los hechos.
Saludos