Mi voto no vale 400 euros y por eso no me lo van a comprar por esa cantidad, pero me sabe mal esta devolución. Además, mi voto hace tiempo que está dado y la campaña poco tiene que hacer conmigo. La seguiré porque periodísticamente me interesa, pero mi opinión es clara.
Por eso puedo sentirme decepcionada por la medida de los cuatrocientos. Lo estoy, pero no porque no me guste que me devuelvan dinero, ni porque me encante pagarlo, pero cuando prefiero la izquierda asumo ciertas cosas y quiero ser consecuente en ello. Prefiero mejores carreteras, enseñanza, investigación, sanidad. Me sabe especialmente mal la pésima sanidad pública que padecemos en Madrid y ver cómo se están cargando la escuela pública. Ahí tenemos el lado malo de las transferencias pero forma parte del juego.
En lugar de devolverme el dinero, que por supuesto es significativo en mi presupuesto, prefiero que se hagan esfuerzos para que España pueda vivir en un auténtico Estado de Bienestar. No me gusta pagar impuestos, como a todos, pero asumo que cuando lo hago renuncio a parte de lo mío para que los demás tengan oportunidades y tengamos una protección común. No quiero 400 euros, quiero que el Estado lo invierta por mi. Aunque pueda devolvérmelos más años, no me parece un buen precedente dar dinero.
Cuánta razón tienes.
Muy cierto. Lo peor es que mucha gente cree que bajar los impuestos es algo bueno para el país. Y lo peor de lo peor es que partidos de izquierda lo prometan. Y lo hagan.
En fin… Yo creo que no sólo ha fallado el fondo. Las formas también son importantes en política. Hoy por la mañana Solbes trataba de explicarlo, de responder a las preguntas del cómo, cuándo… y se nos quedó tal cara a los periodistas que hubo repesca y segunda intervención del ministro. Por fin, tres días después nos enteramos de que los 400 no vendrán en forma de cheque, que apenas lo notaremos en la nómina mensual (dividan 400 euros entre 12-15 pagas) y que esto durará lo justito hasta que se apruebe la nueva reforma fiscal. Honestamente creo que alguien debería revisar algunas políticas de comunicación.
@Javier: nada más lejos de la realidad, creo que justo los de comunicación son los únicos que han hecho bien su trabajo en este tema en el PSOE. Querían titular y lo tuvieron. Lo que pasa es que tratar a la gente como idiotas una vez puede funcionar, pero ya llega a cansar…
Tienes toda la razón. No podías haberlo dicho mejor.
Hola!
Acabo de llegar a tu blog por el link que ha puesto al mío. Totalmente de acuerdo con lo que has escrito, me gusta… Te agrego al reader..jeje
Besos
Hola Rosa.
Estoy bastante de acuerdo con Javier. Medidas como estas son positivas, siempre y cuando vengan acompañadas de otras estructurales y dirigidas a personas que por una razón u otra (becarios, autónomos,…) no podrán ser beneficiarios de esta medida.
Yo creo que soy de los pocos españoles a los que les gusta pagar impuestos. Me gustaría además que subieran más; sin embargo, ante situaciones de estancamiento económico es bueno alentar el consumo familiar. Es más un efecto psicológico, porque realmente el ahorro en IRPF para consumir es mínimo (aunque sufiente para cubrir la subida de precios).
El problema ha sido la presentación y las formas. Una vez más ha quedado en evidencia la política de comunicación del PSOE.
Me gusta tu blog.
Un saludo.
Chapeau, Rosa. Suscribo tus palabras al 100%.
El PSOE, y lo sabes, es una gran máquina electoral en estas fechas. Es como la máquina de la guerra: no se detiene hasta que uno gana y el otro pierde. El PSOE quiere el millón de votos que tiene dudando a su derecha. A Su izq sólo hay 300.000.
¿Para que me voy a estrujar las neuronas buscando como expresarme si Rosa lo dice y hace divinamente?
Hay veces que estas cosas me hacen dudar. Me siento tratada como idiota, comprada. El caso es que estas contenta con el proyecto en general pero te hace chirriar cositas como estas.
Oye Rosa ¿como me vas a firmar el ejemplar de la gran guía de los blogs? ¿Vienes tu o me acerco yo?
Se puede decir más alto pero no mejor.
Besos
Rosa, ¿qué dices que dan?
Totalmente de acuerdo contigo en todo. Los 400 euros son una medida electoralista del copón, y por mí que los invirtieran en darnos una ayuda al alquiler en condiciones -en Francia dan entre 100 y 300 euros por persona, no por piso- y buena sanidad. Pero claro, en las elecciones lo que se mira es el bolsillo y no los ideales…
No puedo estar más de acuerdo contigo Rosa.
Es lamentable cómo entran al trapo para salir al paso de las promesas que hace el PP. Como decía mi amigo Andrés en un post reciente: esto parece el Cambalache.
Medidas tan populistas nunca dan buenos frutos.
Hola Rosa
Estoy de acuerdo en general con tu pensamiento. Pero matizaría algunas cosas.
Creo que el anucio de la medida no fué nada oportuna, pues hay otras políticas, políticas que hace el PSOE, más importantes para nuestra sociedad que la anunciada, políticas estructurales como bien enumeras tú y otros que te han comentado.
Creo que pagar impuestos no es malo, como defiende Antonio Jesús, pues sin ellos no habría servicios sociales tan importantes para una sociedad como es la educación, la sanudad…estamos falta de pedagogía impositiva ¿pero quién es el guapo que la hace? con lo impopular que es.
Por último, creo que para la coyuntura económica de nuestro país, no es nada malo que el gobierno fomente el consumo y al mismo tiempo premie a los ciudadanos sabiendo además que el que más gana se va a ver más beneficiado de ello, por lo que no es regresiva la medida.
En fin esta es mi postura.
Gracias
Perdon por las erratas:
Donde dice «otros te han comentado» iría «otros han comentado»
Donde pone «el que más gana se va a ver más beneficiado» iría «el que más gana no se va a ver más beneficiado»
Es una pena que la politica de este pais aun esté de esta manera… comprando votos en campaña… Un saludo desde Galicia.
Dices: » Prefiero mejores carreteras, enseñanza, investigación, sanidad», Carreteras creo que empieza a haber demasiadas, lo demás de acuerdo, pero yo añadiría programas de cooperación de verdad con los paises del Sur, el Sahel de muere de sed, millones de personas vagabundean por el Sahel en busca del agua, Pozos, Pozos y más Pozos, reforestación , …