Fui a ver «Vicky Cristina Barcelona». Me esperaba más. La fotografía está cuidada. Los personajes lo hacen bien, pero falta algo. Falta argumento, falta que ocurran cosas. Me gusta el estilo de Woody Allen con esa vocecilla que explica las cosas pero… parece más una guía para promocionar Barcelona y agradecer el Premio Príncipe de Asturias que otra cosa. ¿Cómo se le olvidó sacar una sidrina en Oviedo?
Me pareció un Lost in Translation pero mal hecho. ¿Nunca os lo dije me encanta LIT? Un motivo más para ir a Japón algún día…
Ups, pues a mí Lost in traslation me aburrió horrores. Vicky Cristina Barcelona la veré por Woody, aunque no sé si iré al cine o me volveré a poner el parche en el ojo y la piratearé…, eso está por ver.
Cuando vi Lost in Translation pensé que Sofia Coppola tenía celuloide en las venas.
A mí me gustó pero también esperaba más. Me quedo con la frase de «el amor inalcanzado es el único romántico». Sin embargo, el final no me gustó nada. Pensé «¿y eso es todo?». La verdad es que falta algo a la película. Además, eso de estudiar «identidad catalana» está metido con calzador. Pero bueno…no esta mal. Saludos desde Madrid.
Esta no la he visto (está en la lista de pendientes), pero LIT son palabras mayores…
A mi es que Pe me pone de los malos nervios…No me gusta como actúa, y ni tan siquiera me parece guapa. Se salva algo Bardem, pero se nota que en momentos pone el piloto autómatico de sus muecas…A mi me pareció una patata bien hecha, con Barcelona como escenario como podía ser perfectamente Albacete, Soria, Johannesburgo o Smallville
Y Daze te equivocaste de siglo: tu tenías que haber nacido en el XIX,todo romántico ;-)
J. Úbeda, esta es entretenida y se deja ver. Tampoco es como para no ir a verla. Espero leer pronto tu opinión.
Moeh, yo soy, me temo, de la cofradía de Daze… ;) ¿Qué le vamos a hacer?
A Pe yo sí la veo guapa. Barbem, pues, sí, tiene algunas cositas con la caída de cabeza que repite bastante pero es para ponerse tiernecito.
A mi me parece un topicazo. Los catalanes no son así y lo de la guitarrita española… es penoso. Con Mach Point ya se le vió el gusto por el tópico.
Lo de LIT no tiene termino medio. O te apasiona o te aburre como una ostra. A mi me apasiona :)
Ummm, la aportación de Oviedo al glamour de la peli…
vamos funda-mental como una boina
En otro orden de cosas
No perderse Manos de Topo
http://www.youtube.com/watch?v=-8qpTOFzl-U
http://www.youtube.com/watch?v=rk-Y3tQewWc
Ni Barrio Tomillo
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendID=139960456
Besitos
Jajaja, sí, Maki, hay bastantes canciones que me tienes que pasar, please.
Teniendo en cuenta de que Lost in Translation es una de mis películas favoritas y de que soy un gran admirador del cine de Woody Allen puedo entender porqué esta película me ha gustado mucho mas de lo que esperaba. Quizás si que tengan algún punto en común, pero son dos historias bien diferentes. Me ha sorprendido sobretodo la actuación de Penelope. En fin, los tópicos flamencos se veían venir, al igual que salen los tópicos japos en LIT.
Interesante Blog Rosa.. aunque ahora no recuerdo como he llegado hasta aquí :)