De vez en cuando me ocurre, me llegan correos que no tienen demasiado que ver con los temas del blog y me invitan a colgar vídeos de campaña «supuestamente» virales en el blog a cambio de dinero. Muchas veces no son ni de mi interés, ni de los que lees el blog. Ni me molesto en contestar. Tampoco pongo el vídeo. Por ahora no me han gustado, ni me han llamado la atención como para ponerlo. Como es obvio, lo pondría porque sí, a cambio de nada, pero… no es lo mismo, porque ya no queda claro quién lo pone por gusto y quién por esas «viralidad de pago».
Adrián Segovia, un crack de las audiencias, explica todo esto mucho mejor en su blog.
Hay un principio básico dentro del marketing en social media que es la transparencia y la honestidad en un mundo como el de internet en el que no existen relaciones personales directas. De todas formas se sabe de compañías que recomensan y paguan a gente para que hagan comentarios en diferentes webs y foros. Ejemplos más interesantes de este marketing es que una empresa se ponga en contacto contigo para ofrecer un descuento a los lectores de un blog en lugar de pagar directamente al autor del blog.
En ese sentido estoy totalmente de acuerdo en que la viralidad mal entendida lleva a algunas empresas a crear una mala reputación de marca y a utilizar el social media de forma incorrecta. Saludos, Fernando