Se nos ha ido Mario Benedetti. A los románticos enfermizos como yo se nos va un trozo de literatura, de la de adolescentes (que empieza cuando conoces a Bécquer) y de la de cada vez que el corazón te dice «ahora sí que sí», y luego que pase lo que sea.
Sin ser muy de poesía, el último libro de este género me lo regaló Jon, Mario Benedetti era mi favorito. De entre todos los poemas que leí, me quedo con este.
Táctica y estrategia
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos.Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos.Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dosno haya telón
ni abismos.Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple.Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
muy bonito
Defensa de la alegría.
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Me resulta familiar lo de la franqueza. Ingnoro la biografia de Bennedetti solo puedo interpretar una cosa.
Ho se comia mucho con las mujeres
o se comia menos que los Roper.
Hoy en dia, y lo digo por experiencia, el romanticismo ha muerto. Pero no puedo negar es la esperanza que que la dama lo necesite a él. ¿Ella, su musa, llegó a necesitarlo? O solo fue un seño diáfano que generó esta preciosa poesia.
Me quedo con el sueño.
Y ¿qué me decís de «La fuga»?
Vaya semana… Antonio Vega y Mario Benedetti. Como dijo alguien en twitter, cada vez quedan menos maestros :(
Beso!
Todos somos maestros. Un maestro autentico nos diría que todos somos importantes. Jon,Zapat,Elvira,Rosa,etc. ¡Todos! Y siempre estamos con los ídolos. Nos han acostumbrado a ellos. Estoy seguro de que Benedetti es su obra. Y su obra continua;esta en los libros y en la red. Esto me recuerda el asunto de los restos de Antonio Machado… ¡Tenemos su obra!¡Lealomosla! Eso es lo que desea todo escritor. Esa es su ansia. ¡Ser leido y transmitir algo! Aunque solo sea amor,ternura,celo,sueños,…pesadillas.
Lo siento por Benedetti pero… ¿Cuantos niños han muerto hoy de hambre? ¿Cuantos podrian haber sido Benedetti? o haber ido más allá de lo que el ha conseguido…
Para mi Benedetti esta vivo en sus letras. Una de las maneras en que puede continuarse de alguna manera, si ese es nuestro deseo despues de la muerte que siempre llega.
Yo sólo hablé de Benedetti. Hacer una comparativa con Antonio Vega me parecería triste.
Hola, Rosa. Ha sido una suerte encontrarte por estos lares. Tengo que echarle un vistazo detenido a tu otro foro, el taurino.
Nos conocimos hace ya unos años, en una entrega de premios taurinos en Alicante. Venías acompañando a Joao Folque. Tuve la suerte de acompañarte a la mesa y compartir contigo una agradable cena-tertulia.
Me ha gustado mucho que nombres a Benedetti, mucho más que un poeta para mí, por circunstancias. Creo que hay un poema de Mario con el que quizá una luchadora de la información como tú se identifique. Espero que te guste. Un abrazo.
NO TE SALVES
No te quedes inmóvil al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca.
No te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer lo párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo.
Pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el jubilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
Hola Jorge,
Jo, no me acordaba de ti, gracias por dejarte caer por aquí. besos