Imagina que el fabricante de vasos y tazas decidiese cobrar por el uso que tú haces de ese objeto que has comprado. Como no le parece suficientelo que has pagado, decide cobrar por el uso a ¿los fabricantes de bebidas, leche y cereales?
Suena raro, ¿verdad?
El ejemplo creo que no es bueno.
Mira este.
Imagina que tu construyes una autopista y otros ponen autobuses gratis para ir por esa autopista….es lógico que un buen día el dueño de la autopista decida cobrar a los que circulan por ella
no?
eso si, es una putada para los usuarios pero tiene lógica lo que dice Alierta
Pablo, ok con lo del ejemplo peeeeeeeero, ¿no tendría que pagar entonces Telefónica a los autores? En realidad, los grandes beneficiados del P2P son ellos mientras que los creadores no ven un duro. Me parece bastante hipócrita su postura.
Google se aprovecha de la libertad de la red para generar mucha pasta gracias a la información que nosotros generamos. Si Telefónica tiene que cobrarle que lo haga, no me parece justo todo lo que ganan a base de generar nada.
Rosa creo que te equivocas en el planteamiento.
Como que los autores no ven ni un duro?
Por que están los conciertos ahora llenos? por que las entradas a los conciertos han subido como han subido?
Fácil, gracias al P2P ahora tenemos acceso a muchas obras y somos fans de muchas más cosas…y eso lo pagamos
La industria se renueva y lo que antes te gastabas en una empresa discografica te lo gastas ahora en una teleco