Toy Story 3, la última producción de dibujos animados en tres dimensiones de Disney estrena las tendencias de pago en Twitter. En lugar de una entrada en el blog oficial de Twitter la compañía ha preferido hacer una escueta actualización en la zona de ayuda para explicar por qué aparece una tendencia con la advertencia de ‘promoted’(patrocinado en inglés).
junio 2010
Spotify se lanza a la conquista de Estados Unidos
Será bonito ver si superan este reto.
Habrá Red Innova en Buenos Aires
Después de un rato conversando con Francisco Cabrera me enteré de que en 2011 habrá una versión de la Red Innova en Buenos Aires. Me gusta la noticia.
Los momentos de propaganda han sido los más pesados de la tarde. Por la mañana tampoco salí muy contenta después de escuchar a Loïc LeMeur. Aunque no he ido seguía todos sus pasos con interés desde las primeras ediciones de LeWeb, o desde que Seesmic era con cámara de vídeo. Me quedé algo desilusionada al ver cómo se ensañaba con la envidia como pecado nacional español o las comparaciones con Silicon Valley.
Aquello es aquello y esto es esto. ¿No se acuerdan de Darwin? Pues eso. Habrá que ser un poquito camaleónicos y adaptarse a cada ambiente.
El final fue divertido pero no tengo claro si Miguel Bosé se puso tan soso deliberadamente.
“Los usuarios están más preparados que las operadoras”
Esto y mucho más se ha dado esta mañana en la Red Innova.
El gran circo de la web 2.0: la Red Innova
El año pasado me lo perdí. Este me desquito. :)
Me parece una gran idea llenar el Circo Price con gente del mundo de internet durante dos días.
Mucha gente conocida, mucho debate tranquilo, intercambio, buen ambiente y ganas de innovar, de cambiar la realidad, de buscar soluciones a lo que nos rodea.
Lo que le gusta a los periodistas
Cuando eres periodista tiene un problema. Tienes tendencia a que todos tus amigos lo sean. Cuando eres blogger, tienes dos. Si no son periodistas, tienen blog. La última opción es aún peor. A los amigos de toda la vida que todavía te soportan les invitas a ser una de las dos cosas.
Para los que no son periodistas y quieren dar en el clavo con qué cosas nos gustas a los plumillas en en esta web (en inglés) pueden encontrar unas cuantas ideas o temas de conversación.
A cambio, prometo ponerme al día con las cosas que a vosotros, amigos de siempre, os roban la atención.
¿Extrañar o echar de menos?
En España no se usa la palabra «extrañar» en el sentido de añorar o sentir la falta de alguien –o de algo– tal como la usamos los latinoamericanos, sino la forma compuesta «echar de menos», que por lo visto nació de una confusión (del portugués achar menos, hallar menos, cuyo sentido implícito sí que se entiende mejor: hallar menos de lo que había, luego, sentir su ausencia1). Pero, bueno, como vivo en España y estoy más o menos acostumbrado a sentir la policiaca mirada de la Real Academia Española (RAE) cada vez que escribo, cambié de frase, pasé la tarjeta y seguí comiendo.
Aun así, he de confesar que «extrañar» me parece una palabra insuperable. No sólo por cómo suena, con su equis y su eñe marcando el ritmo y dando una idea del carácter de quien la pronuncia, sino por la amplitud de su significado. Extrañar es, al mismo tiempo, sentir la ausencia de alguien o de algo que ha desaparecido de tu vida, pero también la extrañeza, el extrañamiento, la condición de extraño ser en que te ha convertido esa pérdida vital. Nadie puede ser el mismo cuando extraña a alguien; o, si me permiten esta tautología un poco rara, el que extraña se vuelve un extraño incluso para sí mismo.
Vía | Etiqueta Negra
Dedicado a Lázarus, el cubano trotamundos emocionado con su iPod Touch.
Se acerca la Red Innova
El año pasado no pude asistir a la Red Innova. Este no pienso perdérmelo. El plantel de ponentes es de lo más interesante y el formato, en una pista de circo, muy interesante. Se fomenta la cercanía, la interacción… ¡muy 2.0!
Si tienes interés en ir y no andas muy sobrado de dinero puedes escribirme un comentario y te paso un código para que la entrada se quede en 190 euros. Tirado, vamos.
Los días 14 y 15 de junio el mundo blogger andará en el Circo Price.
Web 2.0: la internet social
Todo un mundo de aplicaciones por descubrir
La Mobile 2.0 Europe Developer Conference será el próximo 17 de junio en Barcelona. Dentro de su programa se encuentra el AppCircus, donde los creadores presentan sus obras en los eventos internacionales más influyentes de la web móvil.
¿Cuáles son tus aplicaciones preferidas? ¿Por qué? Si tuvieras que votar alguna aplicación, ¿qué es lo que primarías? En mi caso, agradezco la facilidad de uso y, sobre todo, la utilidad. Quiero aplicaciones que me ayuden a ahorrar tiempo en mis tareas.