Como en años precedentes, nos sumamos al Blog Day.
5 sabrosas, mediáticas y periodísticas recomendaciones.
agosto 2010
Hotel Novotel London Tower Bridge
Ya llegan las vacaciones a su fin y nos toca, como casi siempre, revisión de hoteles.
A pesar de su alto precio el hotel Novotel London Tower Bridge es muy recomendable. Inmejorablemente situado, perfecto desayuno, una zona en recepción con macs y un servicio esmerado. Las habitaciones, sobre todo teniendo en cuenta cómo se manejan en las islas británicas, son especialmente amplias. El único punto negro es, casi norma en los hoteles de alta gama, que el internet sale demasiado caro. Menos mal que siempre hay algún vecino despistado-caritativo que deja la red abierta.
Amigurumi
De esto, se avisa.
¿Cómo puede ser que se organice el I Encuentro Nacional de Amigurumi o no me entere?
Cuando sea en Madrid tengo que presenciarlo. ¡A tricotar jóvenes! Por una vez y sin que sirva de precedente a las mamás no les parecerá mal que juguemos con agujas.
Reconciliación en Cuba
1001medios, una loca idea del genio Barreri, nos da grandes alegrías. Como conocer a Ana, “la cubana del máster”, y compartir tertulia con los compañeros del proyecto, en casa de Enrique con Ricardo González Alfonso, periodista de creatividad infinita y bondad en el corazón.
Techie semana
Comienzo las vacaciones. Pretendo seguir contando cosas por aquí. Por ejemplo, que dentro justo de una semanita me caen 30 años.
Esta semana a los mando de “tec” ha sido especialmente entretenida. Prometo volver con más ganas y más curiosidad.
¿Una red neutral?
La neutralidad en la red es ahora mismo la clave del futuro de Internet y de sus negocios. Lo primero es ponerse de acuerdo en la definición: una red neutral sería aquella en la que hubiera una absoluta separación entre el acceso y los contenidos, sin discriminaciones en el tratamiento por las operadoras entre lo que transportan unos y otros. Todos dicen defenderla, pero probablemente no todos entienden lo mismo bajo este concepto.
Neutralidad ¿para todos?
Todo comenzó con una frase el viernes por la tarde, después de insistir en que era agosto y no iba a dar tiempo… “Tienes que aprender a trabajar con presión”. ¿Presión? Lo llamaría responsabilidad. Parecía un león en la jaula. Me echaba, me levantaba. Vamos, como Teresa Rabal “me pongo de pie, me pongo de pie. Me vuelvo a sentar”.
Finalmente salió el Vida y Artes con el título “¿Quién quiere acabar con la neutralidad en la red?”. Conté con el artículo de dos amigos y un buen cable. :)
Miguel Ángel Díaz Ferreira ha publicado un artículo muy interesante donde explica quiénes serían los amos de la red en España de no haber existido este pacto que ahora se quiere vulnerar. Juan Varela profundiza en el futuro de los medios y las plataformas de comunicación y lo relevante que es que la red sea neutral para el desarrollo de la sociedad de la información.
Facebook en la escuela
Ayer, en los toros, enseñé algunas fotos de mi Facebook a un amigo. Rápido me dijo que si eso lo podía ver cualquiera. “No, sólo mis amigos”, dije, como si eso en Facebook significase criba previa. Eso de ‘mis amigos’ en mi caso es bastante relativo. Las fotos, más que escandalosas, eran simplemente personales.
Esa actitud es de lo más normal. Mi argumento era que prefiero contar de mí lo que quiero y gestionar mi propia identidad digital a limitarme y ser pasiva. Creo que es peor ver qué dicen de alguien en la red sin que la persona afectada pueda dar su versión, incluso posicionarse a sí mismo en Facebook. En Alemania están pensando dar clases de Facebook a los jóvenes para evitar patochadas que pasen factura años después en el mundo laboral.
Algunos secretillos de YouTube
Google cierra Wave
Poco después de un año de su nacimiento Google decide dejar de desarrollar Wave. En España siempre se recordará por ser la herramienta en que se fraguó “el manifiesto”. Algo es algo.
Lo que agrada menos es la forma de asumir el fracaso por parte de Eric Schmidt.
Y Telefónica compró Tuenti
No por esperada es menos relevante la noticia. Telefónica paga 70 millones de euros por el 90% de Tuenti. Si se tienen en cuenta las cifras de uso de la red social y la cantidad de usuarios registrados suena a poco.
La duda queda en cómo Telefónica sacará rendimiento de este nuevo espacio de gran potencial publicitario pero también con un público muy sensible. ¿Qué tipo de productos puede ofrecer Telefónica a la chavalería? ¿Mantendrán la línea actual? En Twitter se multiplicaban los comentarios diciendo que se va a convertir en un tenderete. Desde luego, la experiencia previa con Keteké no es buena pero, ¿quién sabe?, puede que hayan aprendido la lección.
Una aplicación para las fundas del iPhone4
Todavía tengo pendiente contaros mi huida de Movistar y el paso a Vodafone. Estreno iPhone4. Estoy encantada con él. Es un gran teléfono. Aún no he tenido problemas de cobertura. Ni rastro del ‘antennagate’.
Google vs Louis Vuitton
Todo son mejoras
Flickr se pone las pilas. Google deja acceder a varias cuentas en una misma sesión del navegador. Apple, se relaja (o eso parece), ya se pueden liberar iPhone, iPads y iPod Touch desde el propio navegador.
¿Llegará un día en el que el usuario será el verdadero dueño y señor de los servicios en la red?