Porque hay muchas maneras de enfocar un funeral…
Enrique Meneses
Hay 31 puestos etiquetados Enrique Meneses (esta es la página 1 de 2).
Premio Urban TV para Enrique Meneses
Donde los demás ven problemas, Enrique Meneses ve soluciones.
El festival Urban TV decidió premiarle por toda su trayectoria. Gerardo Olivares, su gran gran gran amigo, fue el encargado de la entrega.
No es el primer premio. Seguramente tampoco el último, pero siempre gusta que se premie a alguien que ha hecho de la entrega al periodismo una forma de vida.
Fundación Enrique Meneses
Casi un año después de comenzar a digitalizar el archivo fotográfico, los recuerdos de toda una vida llena de aventuras y miles de documentos de difícil clasificación, la Fundación Enrique Meneses comienza a tomar forma.
Gracias a los indianos por su apuesta, valentía y cariño, y a Israel Cuchillo por su dedicación y profesionalidad. Alguien tenía que poner orden…
He called me ‘madam’
Salimos sin rumbo y nos vamos a pasear, sin fin, hasta que nos da la gana. Entonces volvemos a empezar. Cada vez se descubre algo nuevo, pero también se encuentran estampas que recuerdan escritos, momentos y vivencias.
En Central Park North, la calle 110, vimos a esta señora.
Me recordó la célebre anécdota de Enrique Meneses: «He called me ‘madam'».
De repente, vi una negra llorando, apoyada a un árbol. Tendría unos 80 años y la piel resquebrajada por el tiempo, el trabajo duro y la escasa alimentación. Me acerqué para ver lo que la sucedía. Me dijo que lloraba de alegría. Un blanco, al pasar a su lado, camino al monumento a Lincoln, había tropezado con ella y se había vuelto para decirla: “¡Excuse me, Madam!” (Perdón, Señora)….. Extrañado, pregunté por qué no le parecía normal aquel gesto.“Vengo de Carolina del Sur, soy bisabuela, y en toda mi vida, muchos blancos me zarandearon, queriendo o sin querer, pero ninguno me llamó Señora ... ¡He called me Madam!” (Me llamó Señora). Se me saltaron las lágrimas viendo su alegría. Toda una vida de desprecio por el color de una piel se resumía en tres palabras:”Me llamó Señora”.
Una lección improvisada: rigor
En la presentación de la película de Georgina Cisquella sobre Enrique Meneses podría haber contado muchas cosas. Preferí hablar poquito. No se trata de poner bien a alguien con grandes palabras, sino de reflejar como con actos sencillos y cotidianos se es también periodista.
Oxígeno para vivir
Confieso que hubo momentos en que quise tirar a Georgina Cisquella por la ventana. Viendo el resultado, le hago la ola 30 veces. Ha sido un gran trabajo por parte de todo su equipo. Gracias a esta película, además de conocerle a ella, y mejor a Enrique, he descubierto a gente como Macarena, Óscar y César Vallejo. Se amontonan las anécdotas con momentos en Gijón, Huelva, el Hospital…
Oxígeno para Vivir (Periodismo de la generación Magnum a la 2.0) se estrena en la Casa Encendida el lunes 31 a las 19:30h. En la mesa estarán, además de Georgina, Ramón Lobo y Gerardo Olivares. Gervasio Sánchez y Rosa María Calaf participarán en la distancia.
¿Te apuntas?
Enrique Meneses, coleccionista de premios
La Asociación de la Prensa de Madrid ha reconocido el trabajo de toda una vida. La trayectoria de Enrique Meneses ha sido merecedora del premio Rodríguez Santamaría. Ángeles Espinosa, de EL PAÍS, recibe el Víctor de la Serna como mejor corresponsal. ¡Enhorabuena!
Los mashups de 2010
Parece que a mi hermana le sentó mal que llamase mash up a nuestra especial visita al museo Meneses. Para evitar el agravio me sugiere dos, los mejores del año.
Uno medio en broma.
Otro sorprendente.
Un verdadero mashup
¿Qué pasa si se una un brunch (que es como los pijos llaman ahora a tomar el vermú) dominguero, un puñado de indianos y la casa e idea de Enrique Meneses?
Felices 18, perdón, 81
Me sorprendió ver un papelito en la chimenea en mi primera visita a casa de Enrique Meneses. Era la letra de esta canción. Ya ni sé cuántas veces he ido.
¡Felices 81!
Una vida dedicada a recorrer el mundo haciendo periodismo.
Enrique Meneses, Cirilo de Honor
Enrique Meneses es reconocido con un Cirilo Rodríguez de Honor. En la ceremonia se rendirá homenaje a Pedro Altares, alma de este premio. Vía | Ramón Lobo
Seguiremos informando
«Seguiremos informando» no es un libro más sobre reporterismo en España. Es un tributo a quiénes han ejercido la forma de periodismo más conocida y, seguramente también, la más admirada.
La APM puso el salón, los autores el talento. En el libro, promovido por Aurelio Martín y la organización del Premio Cirilo Rodríguez, se encuentran firmas como Manu Leguineche, Rosa María Calaf, Enric González, Juan Jesús Aznárez, Diego Carcedo o Pedro Altares -donde firma su último artículo-.
Entre los asistentes también se encontraban algunos de los autores: Ramón Lobo, Enrique Meneses y Guillermo Altares.
No faltaron al acto el colegui Winston Manrique y Rosa María Artal.
Un regalo que son doce
El verano de 2007, Enrique Meneses me hizo un regalo por mi cumpleaños. Fue algo enigmático: «son doce regalos, para que así lo recuerdes».
Vio que me gustó tanto que lo ha mantenido desde entonces. Y de paso, me insiste en que no deje de hacer fotos.
Se trata una suscripción al National Geographic que devoro cada mes. Me entero de las últimas innovaciones en investigación sobre la naturaleza o las «cholita’s fight» en Bolivia.
Recordé lo mucho que celebro la llegada de cada nuevo ejemplar al ver que frente al Rouge Hotel estaba la sede del National Geographic en Washington DC. Todo un «serendipity».
Ramón Lobo y Sindo Lafuente, mano a mano en 1001medios
Muchos de mis compis me preguntan cómo es Sindo… No lo sé, porque le conozco fuera de la redacción y me cae muy bien pero no es lo mismo. ;)
Hace tiempo que teníamos programada la tertulia de 1001medios con Ramón Lobo, Sindo Lafuente y Nacho Escolar. (Los dos últimos son invitados permanentes sin compromiso de asistencia).
Sindo pudo venir y disfrutamos de un mano a mano periodístico muy interesante. Sobre todo para los jóvenes. Habló de su vuelta a EL PAÍS y de las ganas que tiene de comenzar ya.
Todos tenemos que tomar nota: humildad, humildad y humildad. Utilizar una herramienta correctamente no te hace mejor periodista. También quedó muy claro que el periodismo es un aprendizaje constante.
Como premio contamos con los toques y comentarios de nuestro anfitrión, Enrique Meneses y la conducción de Juanjo Ibáñez.
Actualización: Ya puedes escuchar la tertulia completa en 1001medios.es.
Un funeral muy especial: Adiós a soitu.es
Ayer conocí a Ramón Peco, Borja Echevarría, Pérez de Albéniz, Pilar Portero y más gente que sentía cercana y trabajaban en soitu.es junto a Sindo Lafuente. Me volví a encontrar con Delia, una gran techie-girl. De paso me encontré con Enrique Meneses, que aprovechó -ejem, ejem ;) – para regalar palabras de ánimo. Me perdí a Enric González, que también anduvo por allí pero pude hacer risas con Javier Bauluz. En 1001medios hemos seguido muy de cerca el fenómeno soitu y su repentino cierre.
Este fue el ambiente de la noche. No hubo garrafón. (Al menos el Cacique certifico que era bueno-bueno).
La entrada con corona de flores y velitas cortesía de Pedalibre nos dejaron con la boca abierta.
1001medios: ¿Cómo crear un medio en el siglo XXI?
Con Barrera que estaba y no estaba, Enrique de anfitrión y Laura y Bomarzo a los mandos puede suceder cualquier cosa. Más aún si los invitados son Sindo Lafuente y Nacho Escolar.
Estrenan 1001medios con una tertulia sobre la locura de crear un nuevo medio en el sglo XXI como han sido los casos de soitu.es y Público.
Enrique Meneses, protagonista por méritos propios en Huelva
Uno de los momentos más emotivos del Congreso fue durante la cena de entrega del Premio Andalucía de Periodismo a Enrique Meneses. Antonio Manfredi estuvo como sólo él sabe. Enrique pasó el testigo a David Beriaín.
Enrique Meneses recibe el premio y da el testigo a David Beriaín from Rosa Jiménez Cano on Vimeo.
Al día siguiente, como casi no le gusta hablar, Enrique dedicó unas palabras más a los asistentes.
Agradecimiento de Enrique Meneses from Rosa Jiménez Cano on Vimeo.
Nos vemos en Huelva
Finalmente, me pierdo Cabueñes… No se puede tener todo, pero dentro de nada, nos vemos en Huelva. ¿Te apuntas a redescubrir el periodismo?
J.F. Barrera nos da diez motivos para no perdernos el Congreso de Periodismo Digital:
1.-G de Gurús & Genios: De Gustavo Sierra a Guillermo Franco. 2.-Las edades del hombre y de los periodistas: jóvenes como Beriain, maduros como Bauluz, prejubiladas como Calaf. 3.-El strip tease de la Blackberry: La comunicación se demuestra andando. 4.-Para descubrir quién habla más: JAMS o Enrique Meneses. 5.-Un ciberpoli rodeado de periodistas. Salom, el comandante de la Guardia Civil que más sabe y menos cuenta sobre ciberdelitos. 6.-Siglas al servicio de los ciudadanos: UNIA, CICE y TSJA: Las instituciones andaluzas estarán presentes en el Congreso de Huelva. 7.-Comunicación 2.0 y Crisis: La Gripe A, la estrella del curso 209-2010. 8.-La magia de Magis: La FAPE respalda a la APDA. 9.-Workshop 2.0: Rosa Jiménez Cano, Antonio Delgado, Bella Palomo, Rodrigo Ponce de León, Sonia Blanco e Ignacio Escolar y el futuro del Periodismo. 10.-Enredados. Ahí estaremos también y os lo contaremos.
Del manuscrito al e-book
«Del manuscrito al e-book» es el título del artículo que publica hoy Enrique Meneses en Babelia, el suplemento cultural de EL PAÍS. Merece la pena la lectura por lo mucho que aporta en cuanto a sentido común y mirada al futuro alguien que ha vivido varias reformas (revolución sería mucho decir) tecnológicas en su vida.
El e-book, o e-libro, no sólo preserva los pulmones de la tierra, cada vez más dañados por la mano del hombre, sino que eliminará con el tiempo la necesidad de disponer de bibliotecas caseras. Todos los libros estarán al alcance de nuestra mano -nunca tan bien dicho- en el idioma que deseemos. La letra podrá modificarse tanto en su tamaño como en la familia tipográfica. Los e-libros dispondrán de excelentes diccionarios incorporados en cualquier lengua. Los mismos textos podrán llegarnos en el idioma original o en la traducción que deseemos. Los libros podrán llevar explicaciones adjuntas del mismo autor para esclarecer dudas. No será necesario molestar a nuestra pareja que desee dormir si nosotros queremos leer porque el libro electrónico trae su luz incorporada y graduable en la misma pantalla.
Enrique Meneses y Reporteros sin Fronteras
La semana pasada Enrique Meneses se fue a dar un curso de verano. Me sorprende encontrar su intervención, tan enérgica y vehemente como siempre, en YouTube.