¿Sigues usando ratón? Yo sí, antes solo en el trabajo. Ahora también en casa. Se me escacharró el pad del Mac. Me puse a buscar y descubrí que el ratón, ese periférico básico y necesario, sigue con mucha vida. Los hay hasta con escaner, de LG, táctiles de Microsoft, y para jugones de Logitech.
mac
Hay 15 puestos etiquetados mac (esta es la página 1 de 1).
Los ultrabooks a la conquista del mercado
Tengo un netbook en un cajón del salón. Casi nunca sale de ahí. Solo si viene alguna visita y quiere consultar algo. En casa suelo usar Mac, el vetusto , valiente y amortizado manzanito, y el nuevo y pequeño MacBook Air. Los netbooks nos conquistaron por su bajo precio y escaso tamaño. Poco a poco fueron ganando en ligereza pero no tanto en potencia.
Los ultrabooks son sus hermanos mayores, en tamaño, precio y prestaciones. Alrededor de 800 euros. Menos que un MacBook Air, pero más que un netbook. Pretenden ser ligeros pero similares a los portátiles más potentes. Intel se está volcando en ello. Estiman que para 2013 será el formato más extendido. Al mismo tiempo, consideran que las tabletas ganan adeptos, sí, pero siguen necesitando de un ordenador para descargar fotos, activar el iPad, actulizar el teléfono…
¿Estamos ante la muerte definitiva del DVD como soporte informático?
Así nació Apple
Los primeros pasos de una empresa que hizo millonarios a sus miembros iniciales más rápido que ninguna otra.
En 1984 Steve Jobs dio su primera ‘keynote’ para presentar el Apple II, el primer ordenador personal. Ya se permitió una broma: «No confíes en un ordenador que no puedas levantar por ti mismo». Por aquel entonces, «Carros de fuego» era lo más.
¿Cómo es Lion?
¿Merece la pena el cambio? A pesar de lo pesado del scroll cambiado (que sí, que se puede cambiar, pero no en el mío, no con el pad antiguo) el lavado de cara va bien. Es fácil de instalar, cuesta poco dinero y hace una buena puesta al día del Mac.
Sí he notado que me sincronizan mejor tanto iPad como iPhone. Igual son cosas mías, pero antes se me quedaba a medias.
El iPad no es un móvil
Puede que estuviera cansado de escuchar preguntas, de pasar el micro como si fuera un karaoke. Quizá no bajase la guardia. Igual hasta es lo que piensa verdaderamente. Mark Zuckerberg quiso rectificar, pero era tarde. Todos los titulares se quedaron en lo mismo: «El iPad no es un móvil. Lo de hoy es de móviles». Y así contestó a por qué Facebook no tiene una aplicación nativa para este dispositivo portátil pero que, a los ojos del creador de la mayor red social del planeta es más un ordenador, un dispositivo portátil que un móvil.
Matizó, puede que para romper el corazón de los enamorados de la manzana, o una llamada del Steve Jobs, que le encantan los productos de Apple.
De no haber tenido este desliz el titular tendría que haber sido que apuesta de manera firme por Android y la localización de servicios. El posicionamiento es cada vez más fuerte. La barrera entre el mundo real y el digital se difumina. Como la misma vida.
Veo un servicio amenazado: FourSquare.
Office 2011 para Mac
¿Quién volvería a Office cuando se tiene iWork? Muy sencillo, cualquiera que tenga que modificar documentos hechos en Office 2011 en el trabajo y tenga que devolverlos sin cambios de formato (aunque sean menores). También los nuevos maqueros. O, los que, como yo, seguimos usando Windows y Macintosh en el mismo día sin complejo alguno.
Microsoft ya no deja que se les escape ningún nicho de mercado, por menor que parezca.
No sin mi iPad: la inútil aplicación de la Comunidad de Madrid

FOTO: JOAQUÍN PAÑEDA en El Comercio Digital
Ícaro fue el primero en verlo: Esperanza Aguirre se paseaba por Pravia este verano con un iPad a modo de cuaderno. ¿Nos habría encantado saber qué aplicaciones tenía instaladas.
Sólo tres semanas después la Comunidad de Madrid saca una aplicación de difícil uso para iPod Touch, iPad y iPhone. ¿Gastar por gastar? ¿Por estar a la moda? Si se quería dar un servicio ciudadano, ¿por qué no hacer algo más útil? Un programa en el que al menos se adapte la versión de la web al formato de pantalla. O, mejor aún, se tenga alguna manera de obtener feedback de los ciudadanos.
El Gobierno Vasco y la ciudad de Getafe lo han hecho bastante mejor.
Ping, ¿patinazo de Apple?
iTunes no es un programa fácil, ni práctico, pero es la puerta de entrada a esa cárcel dorada: el universo Apple. Si aceptas, te sientes cómodo dentro.
El programa cada vez controla más qué archivos se tienen en el ordenador, al tiempo que los gestiona.
Si esto era poco, Apple ha sorprendido incluyendo una red social musical de serie, Ping, dentro de la versión 10 de iTunes. ¿Un regalo envenenado? Puede ser. De momento, ya tiene spam.
Además, su gestión es extraña, da sensación de estar sólo para vender canciones que tengan los contactos en común y, lo que es más grave denominándose «red social», es que no incluya posibilidad de compartir lo que se escucha en Facebook, Twitter, last.fm… Spotify hace tiempo que acertó con la tecla.
Todo son mejoras
Flickr se pone las pilas. Google deja acceder a varias cuentas en una misma sesión del navegador. Apple, se relaja (o eso parece), ya se pueden liberar iPhone, iPads y iPod Touch desde el propio navegador.
¿Llegará un día en el que el usuario será el verdadero dueño y señor de los servicios en la red?
Apple registra su mejor trimestre no navideño
Sin el iPad en el mercado, sin las mejoras en los portátiles, Apple sigue imbatible. En el universo Mac ¡siempre es Navidad!
Más de 8 millones de iPhones entre enero y marzo de 2010. Casi tres millones de ordenadores vendidos.
Apple: una manzana ¿podrida?
Apple: una manzana ¿podrida?. Mi primer publicación en EP3. :)
Paco Lara, de Apple Europa, me envía un matiz a lo escrito. Gracias: El porcentaje de reparto está ampliamente publicitado desde el primer día, es de dominio público y permanece inamovible (70% para el desarrollador, 30% para Apple para cubrir gastos de alojamiento, gestión de cobros… y margen comercial).
19 de junio, nuevo iPhone3GS
Mi Mac se hace trocitos
Manzanito, que no tiene ni un año y cuenta con mi esmerado ciudado, comienza a hacer cosas raras. No intencionadamente. Está perdiendo algunos trozos. No me hace gracia. ¿Seguirá así la cosa? ¿Se le verán pronto las tripas?