Hace tiempo que los medios sondean la opinión de sus lectores con encuestas. Para los lectores era más difícil tomar el pulso a la Red, menos aún hacerlo en tiempo real. Pollowers es una aplicación hecha sobre Twitter que resuelve este problema. Permite hacer encuestas con resultados al instante y estadísticas detalladas.
Hay 118 puestos etiquetados Twitter (esta es la página 2 de 6).
Es por ella
¿Qué harías por La Tierra? Emilio Rey, a través de @digitalmeteo y Capturando la temperie, ha lanzado una idea al universo tuitero. #EsPorElla, una colección de ideas para sumar nuestro granito de arena para cuidar el planeta.
¿Qué aplicación prefieres en iPad?
Cada vez encuentro más gente en esa situación. Amigos que se compran un iPad, miran el correo, navegan, ven fotos, pero no se atreven (o peor aún, no conocen que existen) con las aplicaciones.
¿Se están perdiendo lo mejor del cacharro? Sin duda. Parte de la revolución táctil que ha creado el iPad es la capacidad que tiene para crear una nueva forma de navegar y mostrar contenidos.
Este artículo trata de explicar cómo hacerlo y contar con algunas de las aplicaciones más útiles.
Mis imprescindibles son:
La idea original fue de José de Isasa.
¿Cuántos Mon Chéri hacen que dé positivo?
5.000 followers después de estar en Twitter la policía no solo resuelve dudas sobre acoso y suplantación de identidad digital. También se acerca a través de Tuenti o da consejos en YouTube.
Como siempre, queda un hueco para las anécdotas imposibles:
¿Cuántos bombones Mon Chéri puedo tomar sin dar positivo en un control de alcoholemia?
¿Sigues mandando SMS?
Viviendo y construyendo Europa
Debates, montones de mensajes en Twitter y mucho por hacer. Esas son las primeras sensaciones que me crea el PEredes, un encuentro sin página red, algo así como una sesión interna sobre redes y creación de Unión Europea.
Lo mejor es la capacidad de la gente que estamos conociendo, además de los sospechosos habituales.
Paco Torres está volcado con 1001medios.
Macarena, desde su multitudinaria oreja, está realizando entrevistas. Una me ha tocado a mí y otra a Laurance, de las chicas geeks que cité antes y que tanto me han gustado.
Guy Kawasaki, ¿un encanto natural?
El arte de encantar, ese ha sido el tema de la ponencia de Guy Kawasaki en FICOD.
Guy, además de ser un empresario de éxito, tuvo el mérito de echarse Apple a la espalda en los peores momentos.
En algunos momentos parece un vendedor de humo, en otros un coleccionista de obviedades. Al final queda la sensación de que todo lo que dice tiene bastante sentido aunque no sea tan fácil ponerlo en práctica.
En todo caso, fue un privilegio poder entrevistarle. ¿Cómo es eso de darle la mano a alguien que sabes que te juzgará, pues sólo un rato antes explicó la mejor manera de hacerlo? Le dije que me parecía una gran responsabilidad pero que tenía que incluir en su manual la mejor manera de dar dos besos que es como más nos saludamos en España.
Pd.: Me voy a tomar muy en serio eso de sonreír con los ojos.
Ppd.: Sebas, moló que te acordaras del detalle de las zapatillas.
Nicholas Negroponte, más allá de lo efímero de Twitter
Después, durante la entrevista, hablamos de la evolución de la tecnología: Sigue leyendo
Neumattic, una aventura en la Red
Cuando parece que está todo inventado… Aparecen Antonio Cambronero y Manuel Almeida con la chistera; se sacan Neumattic del hervidero de ideas que tienen en la cabeza y nos lían a un buen puñado de amigos para hacer un post ‘sesudo’ de cuando en cuando. Como admiradora de Minoic no podía negarme. Al contrario, es un honor.
Los sospechosos habituales somos: José Luis Orihuela, Manuel Almeida, Guillermo Carvajal, Antonio Cambronero, Idoia Cantolla,David Alayon, María Victoria Rodríguez, Rosi Morera, Julio Pérez Tomé, Rosa Jiménez Cano, Joan Carballo, Manuel Cernuda, Lasse Rouhianen, Elena Santos, Raúl Ramírez, Héctor Russo,Gustavo Arizpe, Andrés Peña, Jorge Gobbi, Juan Diego Polo, Miki, Pedro Jareño, Carlos Urioste, Raúl Ordoñez, Andrés Nieto, Berto Pena, Javier Martín “Loogic”, Fernando Tellado,Gemma Ferreres, Juan A. Vicente, Rafa Osuna, Bárbara Yuste, Juan Andrés Milleiro, Ariel Brailovsky, Fernando Muñoz, Nacho de la Fuente y Marcos Ros.
¿De qué se va a conversar en Neumattic? Blogs, copyleft, wordpress, Twitter, ipads, teléfonos, cacharritos… Cosas que nos gustan.
JustSpotted, a la caza del famoso
Rodolfo Walsh, el nuevo periodismo vino del Sur
La primera vez que escuché su nombre fue en boca de Moeh. Me habló de Operación Masacre. Él a su vez había leído el libro por recomendación de Willy Altares. Así me enteré de que el «nuevo periodismo» no sólo lo inventaron Tom Wolfe y Truman Capote, sino que un poquito antes en Argentina lo practicaba un tipo llamado Rodolfo Walsh.
Le costó cara la valentía. No sólo por esta obra, sino por su manera de ejercer el periodismo.
Compré el libro después de una comida con excelente techie-sobremesa con Mauro. Me encargué de traer conmigo varios ejemplares para los más íntimos.
Álvaro Liuzzi, explorador de la web y profesor universitario, ha revivido los momentos más interesantes del rompedor Rodolfo Walsh en el mundo 2.0. Rodolfo Walsh ha renacido en Twitter. Celebro la idea.
Nuevo ataque a Twitter
Twitter mejora su interfaz
Dentro de un tiempo ni lo reconoceremos. Sobre todo si se compara con sus comienzos. Twitter integrará vídeos y fotos, dentro del propio site. Algo que, por cierto, ya hace Eskup…
Más social y con la invitación, cada vez más deseada por los creadores del servicio, de pasar más tiempo dentro de su web. Adoptan funciones que hasta ahora se hacían con plug-ins o servicios de terceros.
Twitter estrena trending topics patrocinados
Toy Story 3, la última producción de dibujos animados en tres dimensiones de Disney estrena las tendencias de pago en Twitter. En lugar de una entrada en el blog oficial de Twitter la compañía ha preferido hacer una escueta actualización en la zona de ayuda para explicar por qué aparece una tendencia con la advertencia de ‘promoted’(patrocinado en inglés).
¿Cómo es el trabajo de un ‘social media editor’?
Jennifer Preston ha estado en nonick. Sacó un ratito para charlar con EL PAíS.
Su labor y consecuencias son de lo más interesante. ¿Cómo es un ‘social media editor’ en el New York Times?
«una vez que se comprende el valor de herramientas como Twitter y Facebook, no hay marcha atrás, porque sirven para encontrar fuentes, seguir y explorar tendencias, tomar ideas para nuestra historias e investigar
«Los periodistas llevamos mucho tiempo trabajando muy duro. Tenemos que seguir haciéndolo, pero ¿por qué no con un poco de diversión?»
Sony apuesta por el 3D
Tuenti lanza su servicio de Páginas. Kindle no te permite mirar el correo pero se pone las pilas con Facebook y Twitter.
¿Qué más podemos esperar?
Sony, con una tienda chulísima en Serrano,12, ha presentado cómo serán las teles en 3D. Cuesta, la más barata, 1800 euros y cada par de gafas 100 euros más. ¡Cómo para invitar a los amigos a ver una peli! Nada de gafas genéricas, ni las ‘pasivas’ porque «no dan calidad, decía Pedro Navarrete, máximo responsable en España de la compañía.
La PS3 también tendrá juegos en 3D. El próximo Mundial de fútbol en Sudáfrica será el primero con este avance. En España, a través de Digital+ se verán 10 encuentros en 3D.
Ediciones pensando en Twitter
El Huffington Post anuncia la creación de ediciones para Twitter. Tantas como secciones tiene el medio.
We are launching Twitter editions for each of our 19 sections — with a front page version slated to go live soon. In every section, our editors have hand-selected the most interesting Twitter accounts for that subject — Comedy, Politics, Entertainment, Sports, etc, etc — so you can be sure to get breaking news and on-target analysis as it comes in.
¿Alguien todavía piensa que Twitter es sólo una moda?
Twitter por el mundo
Medidor de mensajes en Twitter en diferentes ciudades. ¡No sale Madrid! :(
Una vaca con Twitter
Como en tantas ciudades, en Sao Paulo tenían un Cow Parade.
La diferencia con los habituales es el derroche de creatividad.
Había hasta una vaca con Twitter, la vaca torpedo en cuya tripa se mostraban nuestros mensajes.
4 años de Twitter
Hace poco cumplí tres años en Twitter. La herramienta ya tiene cuatro. En este tiempo han cambiado muchas cosas. El servicio ha mejorado. Hemos pasado de gatitos a ballenas. Es igual, odiamos los FAIL. :)
En este blog hay bastantes menos miniposts. Suelto muchos más mensajitos por esa vía y reflexiono menos por aquí. No es sólo por Twitter, sino también una cuestión de tiempo. Se han superado los 10 billones (en versión yankee) de mensajes.
¿Quién sabe qué usaremos dentro de otros cuatro años? Seguramente versiones mejoras, con aplicaciones enfocadas a diferentes ámbitos, adaptadas a cada tipo de usuario.