Comienzo las vacaciones. Pretendo seguir contando cosas por aquí. Por ejemplo, que dentro justo de una semanita me caen 30 años.
Esta semana a los mando de «tec» ha sido especialmente entretenida. Prometo volver con más ganas y más curiosidad.
Wave
Hay 5 puestos etiquetados Wave (esta es la página 1 de 1).
Google cierra Wave
Poco después de un año de su nacimiento Google decide dejar de desarrollar Wave. En España siempre se recordará por ser la herramienta en que se fraguó «el manifiesto». Algo es algo.
Lo que agrada menos es la forma de asumir el fracaso por parte de Eric Schmidt.
Los posts más vistos de 2009 en rosajc.com
- Murió Antonio Vega
- Internet no es Google
- Google Wave
- Tributo a Michael Jackson en Times Square
- Sobre el plan Bolonia
- lainformacion.com en Beta
- Comunicado de Google sobre la caída de Gmail
- Torres Mora y la paranoia
- Los motivos del cierre de mi cuenta de YouTube
- Psiconomía por Javier Ruiz
Queda nada para el fin de 2009. Al ver todos estos posts me dio cuenta de que uno me marcó especialmente por lo que le rodeaba: la muerte de Michael Jackson, conocida nada más salir de una vista al NYT, sin ir como deseaba pero que agradeceré siempre. Sigue leyendo
Google Wave, ya tengo usuario
A finales de mayo os conté que había visto cómo es Google Wave. Ahora ya puedo tocarlo. Estas son algunas impresiones, muy cortitas y explicativas, pero en la edición de papel, que seguro que despierta la curiosidad de gente no tan techie.
El problema por ahora es que muy poca gente de mi entorno tiene usuario y no le puedo sacar el jugo…
Google Wave
Por lo que pude ver ayer en la presentación Google Wave va a ser una pasada.
Google Wave es un servicio que se ejecuta en el navegador y permite crear conversaciones colectivas en las que se contesta de manera directa, parecido a un e-mail, al hilo de conversación creado, pero permite, además, incluir mapas, vídeos, fotografías, o enlaces a la conversación. Para añadir a una persona a la conversación basta con tenerla como contacto y arrastrar su imagen de la ventana de contactos al hilo en cuestión.
Cada conversación se considera un wave (onda, en inglés). Cada wave puede ser abierto o cerrado, para un grupo definido de usuarios. Uno de los aspectos más interesante del servicio es que permite contestar al principio o bien al final del mensaje. De una forma muy visual permite ver quién dijo o añadió qué contenido.